Necesidad de un Sistema de Información sobre Estadísticas de Crédito Educativo.

Necesidad de un Sistema de Información sobre Estadísticas de Crédito Educativo.

El manejo de la información se ha vuelto una necesidad de todos los actores de la sociedad moderna, no solo para poder comprender su dinámica sino para poder orientar acciones estratégicas que minimicen el riesgo y orienten procesos de desarrollo acordes con la dinámica mundial cada día más cambiante y turbulenta.

La educación como uno de los principales pilares del desarrollo requiere ser monitoreada de forma constante, para conocer sus necesidades y tendencias, el comportamiento de variables e indicadores que sirvan como referentes de las acciones y políticas que deban emprenderse para regular estos temas. Es por ello, que los gobiernos, las instituciones y la sociedad en general requieren de información oportuna y confiable sobre educación en general, sobre los mecanismos de financiación para el acceso de los estudiantes a la Educación Superior, en sus distintas modalidades; tanto a nivel general, como en cada uno de los países de América Latina y el Caribe, de tal manera que facilite la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.

En materia de crédito educativo, la información disponible a nivel global y regional es incompleta y no está consolidada; si bien existen organismos internacionales que han diseñado sistemas de información y estadísticas sobre educación general y superior, apoyados en información proveniente de cada uno de los países a través de los distintos entes encargados de consolidar y sistematizar grandes volúmenes de datos que se generan permanentemente como parte de las cuentas nacionales, existen diferentes organizaciones públicas, privadas o mixtas que manejan de manera independiente la información de crédito educativo, la cual no es considerada de forma detallada en los distintos sistemas de información nacionales e internacionales que permitan comprender mejor el fenómeno del crédito educativo.

Ante esta situación, la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, ÁPICE, como organización que tiene presencia en toda la región panamericana, con sus afiliados y aliados estratégicos, han visto la necesidad de monitorear el comportamiento del crédito educativo como mecanismo de financiación para el acceso de los estudiantes a la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mediante el diseño e implementación de un sistema de información integral que dé cuenta de este fenómeno y que amplíe el rango de indicadores sobre estos temas.

observatorio

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.