Los eventos académicos realizados por ÁPICE son de carácter internacional.

Las temáticas se ubican en el marco de su propósito misional como por ejemplo: financiación de la educación superior, educación superior e internacionalización de la educación.

Desde su fundación en 1969, se han desarrollado los siguientes eventos académicos:

  • 32 Congresos.
  • 6 Conversatorios.
  • 24 Cursos.
  • 3 Foros.
  • 2 Global Scholarship Summit, Londres (Inglaterra).
  • 3 Misiones técnicas en Washington (Estados Unidos) y Otawwa (Canadá).
  • 2 Reuniones Técnica.
  • 24 Seminarios.
  • Simposio internacional de crédito educativo (Bogotá, Colombia, 2019).
  • Webinarios.

XXXII Congreso Internacional de Crédito Educativo ¨Hacia la equidad, la inclusión y la formación integral del estudiante: desafíos de las instituciones de educación superior y de las instituciones y programas de crédito educativo, frente a las nuevas tendencias laborales¨. San José, Costa Rica, 2022. Ver Conferencias

XXXI Congreso Internacional de Crédito Educativo ¨Nuevas oportunidades para la educación superior, el crédito educativo y la inserción laboral ante los desafíos originados por la pandemia¨. Virtual, 2021. Ver Conferencias

XXX Congreso Internacional de Crédito Educativo ¨Estado actual y proyecciones de la financiación y la internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Virtual, 2020. Ver Conferencias

XXIX Congreso Internacional de Crédito Educativo ¨Innovación y buenas prácticas en crédito educativo; y en servicios para estudiantes en instituciones de educación superior¨. Ver Conferencias

XXVIII Congreso Internacional: ¨Educación superior y crédito educativo: desafíos académicos, financieros y sociales¨. Bogotá, Colombia, 2018. Ver Conferencias

XXVII Congreso Internacional: ¨Financiamiento de la educación superior mediante crédito educativo y becas¨. México D.F, 2017.

XXVI Congreso Internacional: ¨Fortalecimiento del crédito educativo y sus nuevos retos: gobierno corporativo; estrategias para trabajar con inversionistas en crédito educativo y educación superior; e impacto financiero en la permanencia estudiantil¨. León, Guanajuato,  México, 2016.

XXV Congreso Internacional: «Crédito Educativo e inserción en el sector productivo: responsabilidad compartida». Bogotá, Colombia, 2012.

XXIV Congreso Internacional: «El crédito educativo como eje estratégico de desarrollo». León, Guanajuato, México, 2010.

XXIII Congreso Internacional: «La Gestión y Gerencia del Riesgo en las Instituciones, Programas y Servicios de Crédito Educativo». Quito, Ecuador, 2009.

XXII Congreso Internacional: «Informática para la Gerencia de Instituciones y Programas de Crédito Educativo». San José, Costa Rica, 2007.

XXI Congreso Internacional: “Crédito Educativo: Factores Estratégicos”. Quito, Ecuador, 2006.

XX Congreso Internacional: “El Financiamiento Interno y Externo de los Programas de Crédito Educativo”. La Paz, Bolivia, 2004.

XIX Congreso Panamericano: “Instituciones de Crédito Educativo e Instituciones de Educación Superior: Alianza Estratégica”. Hermosillo, Sonora, México, 2002.

XVIII Congreso Panamericano: “Crédito Educativo para el Tercer Milenio: Resultados y Tendencias”. Guanajuato, México, 2000.

XVII Congreso Panamericano: “El Crédito Educativo como Inversión Social Permanente”. Tegucigalpa, Honduras, 1998.

XVI Congreso Panamericano: «El Crédito Educativo y la Globalización Económico-Política». Buenos Aires, Argentina, 1996

XV Congreso Panamericano: «Educación, Crédito Educativo y Comunidad». Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1994.

XIV Congreso Panamericano: «El Crédito Educativo y la Integración de la Comunidad Latinoamericana». Santo Domingo, República Dominicana, 1992.

XIII Congreso Panamericano: «El Crédito Educativo y la Excelencia Académica». Caracas, Venezuela, 1991.

XII Congreso Panamericano: «Experiencias y Perspectivas del Crédito Educativo en América». San José de Costa Rica, 1989.

XI Congreso Panamericano: «Efectos Sociales y Económicos del Crédito Educativo». Bogotá. Colombia, 1987.

X Congreso Panamericano: «Oportunidades de estudio y Trabajo en el Exterior». Santo Domingo, República Dominicana, 1984.

IX Congreso Panamericano: «Evaluación Socioeconómica del Crédito Educativo». Tegucigalpa, Honduras, 1981.

VIII Congreso Panamericano: «Reembolso de la Inversión en Crédito Educativo, la Experiencia en Varios Países». Porto Alegre, Brasil, 1979.

VII Congreso Panamericano: “Financiamiento Internacional del Crédito Educativo». Quito, Ecuador, 1977.

VI Congreso Panamericano: «Crédito Educativo: Concepto y Proyecciones en el Contexto de las Políticas Nacionales de Desarrollo Social, Cultural y Económico y su Integración a la Planeación de la Educación Profesional». Ciudad de México, México, 1975.

V Congreso Panamericano: «Metodología para Determinar Costos de la Educación Superior». Bariloche, Argentina, 1973.

IV Congreso Panamericano: «El Crédito Educativo y el Financiamiento de la Educación Superior». Santo Domingo, República Dominicana, 1971.

III Congreso Panamericano: El Crédito Educativo y la Optimización de los Recursos Humanos». Bogotá, Colombia, 1970.

II Congreso Panamericano: «El Financiamiento de la Educación Superior en Latinoamérica». Caracas, Venezuela, 1969.

I Congreso Panamericano: El Crédito Educativo en América Latina». Lima, Perú, 1966.

1. Administración del riesgo en crédito educativo.  2017.

2. ¨¿Cómo obtener una beca para estudiar en el exterior?: Mitos y retos que enfrentamos¨, 2016.

3. ¨Modelos de medición del riesgo en crédito educativo¨, 2015.

4. ¨Políticas de crédito educativo en América Latina: contexto internacional y casos de Chile, Centro América y Colombia¨, 2013.

5. La Cobranza del Crédito Educativo, 2010.

6. El Crédito Educativo en Costa Rica, 2009.

XXIV Curso de crédito educativo: «Transformación integral de las instituciones,  programas y servicios de crédito educativo y otras ayudas financieras, y gestión estratégica de la movilidad académica internacional¨, León, Guanajuato, México, 2014.

XXIII Curso de crédito educativo: «Procuración de fondos (fundraising) en instituciones, programas y servicios de crédito educativo». Ciudad de Panamá – República de Panamá, 2011.

XXII Curso de crédito educativo: «Impacto Social del Crédito Educativo en la Educación Superior». Lima-Perú, 2009.

XXI Curso Internacional: ¨ Mejoramiento de la eficiencia en instituciones y programas de crédito educativo mediante el tablero integral de mando (Balance Scorecard) ¨ Monterrey, Nuevo León, México, 2008.

XX Curso Internacional: «Análisis de Gestión en Instituciones y Programas de Crédito Educativo». Bogotá, D.C., Colombia, 2007.

XIX Curso Internacional: “Procuración de Fondos (Fund-raising) para Programas de Crédito Educativo”. (APICE-OEA-ICEQRRO). Querétaro, México – 2006.

XVIII Curso Internacional: “Indicadores de Gestión para Instituciones y Programas de Crédito Educativo”. (APICE-ICETEX-OEA-UNESCO). Bogotá, D.C., Colombia, 2005.

XVII Curso Internacional: “Cálculo y Evaluación de Costos en Programas de Crédito Educativo”. (APICE-ICEQROO-OEA). Cancún, México, 2004.

XVI Curso Internacional: “Crédito Educativo, Instituciones de Educación Superior y Entidades Financieras: Alianzas y Negociaciones Estratégicas”. (APICE-ICETEX-OEA). Cartagena de Indias, Colombia, 2003.

XV Curso Internacional: “Sostenibilidad Financiera de Instituciones y Programas de Crédito Educativo”. (APICE-FUNDAPEC-OEA). Santo Domingo, República Dominicana, 2002.

XIV Curso Internacional: “Diseño, Aplicación y Seguimiento de Sistemas de Evaluación, Impacto e Indicadores de Desempeño”. (APICE-IECE-OEA). Quito, Ecuador, 2001.

XIII Curso Internacional: “Diseño y rediseño de Programas de Crédito Educativo”. (APICE-ICETEX-OEA). Bogotá, D.C., Colombia, 2000.

XII Curso Internacional: “Recursos Humanos para el Desarrollo y Gerencia de Programas de Crédito Educativo”. (APICE-FUNDAPLUB-OEA). Porto Alegre, Brasil, 1999.

XI Curso Internacional: “Factores Críticos para el Éxito de los Programas de Crédito Educativo”. (APICE-FUNDAYACUCHO-OEA). Caracas, Venezuela, 1998.

X Curso Internacional: “Sostenibilidad Financiera y Gerencia Social del Crédito Educativo”.(APICE-FUNDAPEC-OEA). Santo Domingo, República Dominicana, 1997.

IX Curso Internacional: «Indicadores de Gestión en Programas de Crédito Educativo». (APICE – IFARHU – O.E.A.), Ciudad de Panamá, Panamá, 1996.

VIII Curso Internacional: «Información como Recurso Estratégico en los Programas de Crédito Educativo». (APICE-IECE-OEA). Quito, Ecuador, 1995.

VII Curso Internacional: «Gestión de Recursos y Fuentes de Financiación de Programas de Crédito Educativo». (APICE-MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA-OEA). Montevideo, Uruguay, 1994.

Curso Internacional: «La Calidad del Servicio y el Mejoramiento Continuo en los Programas de Crédito Educativo». (APICE-ICETEX-OEA). Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1993.

V Curso Internacional:«Diseño de Proyectos de Evaluación y Desarrollo para Instituciones de Crédito Educativo». (APICE – DIFOBE-OEA). Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1992.

Curso Internacional: «Fuentes de Financiación de Crédito Educativo»(APICE-FUNDAPLUB-OEA). Porto Alegre, Brasil, 1991.

III Curso Internacional: «Crédito Educativo en América Latina: Contexto Sociocultural y Planeación Estratégica». (ICETEX- Universidad de los Andes). Bogotá, Colombia, 1989.

II Curso Internacional: “Administración de Becas y Crédito Educativo». (ICETEX-OEA-Universidad de los Andes). Bogotá, Colombia, 1988.

I Curso Internacional: “Administración de Becas y Crédito Educativo”. (ICETEX-OEA-Universidad de los Andes). Bogotá, Colombia, 1987.


CURSOS DE GERENCIA SOCIAL

III Curso Internacional Sobre Gerencia Social. (APICE-ICETEX-OEA). Bogotá, D.C., Colombia, 2001.

II Curso Internacional Sobre Gerencia Social. (APICE-ICETEX-OEA). Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia, 2000.

I Curso Internacional Sobre Gerencia Social. (APICE-ICETEX-OEA). Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia, 1999.


CURSOS DE GERENCIA Y GESTIÓN DE COLEGIOS DE SECUNDARIA

V Curso Internacional: ”Gerencia y Gestión de Colegios”. (APICE-Niagara College-OEA). Welland, Ontario, Canadá, 2003.

IV Curso Internacional: ”Administración y Liderazgo Educativo”. (APICE-Niagara College-OEA). Welland, Ontario, Canadá, 2002.

III Curso Internacional: ”Formación en Gestión Escolar y Aplicación de Nuevas Tecnologías. (APICE-Niagara College-OEA). Welland, Ontario, Canadá, 2000.

II Curso Internacional sobre Gerencia y Gestión de Colegios. (APICE-Niagara College-OEA). Welland, Ontario, Canadá, 2000.

5. I Curso Internacional sobre Gerencia y Gestión de Colegios. (APICE-Niagara College-OEA). Welland, Ontario, Canadá, 1999.

1. Foros Regionales: “Modelo de Atención Integral al Estudiante Beneficiario del Crédito Educativo”, (ÁPICE-ICETEX). Colombia, 2011.

2. III Foro Internacional: “La Contribución del Crédito Educativo a la Equidad”, (ÁPICE-Universidad de Los Andes). Bogotá, D.C., Colombia, 2004.

3. II Foro Internacional: “Crédito Educativo, Cooperación e Intercambio para el Desarrollo”, La Habana, Cuba, 1999.

4. I Foro Internacional: “Foro Latinoamericano sobre la Financiación de la Educación Superior: El Crédito Educativo como Alternativa». (ÁPICE-EDUCREDITO). Tegucigalpa, Honduras, 1993.

1. Misión Técnica oportunidades, alianzas y proyectos, Washington, Estados Unidos, 2012.

2. Misión Técnica para instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe afiliadas a ÁPICE, con la universidad de Ottawa, la Universidad de Saint Paul y L’Estrie International. Canadá, 2009.

3. Misión Técnica de Directivos de Programas e Instituciones de Crédito Educativo para Estudiar Posibles Alianzas con Organismos Multilaterales e Internacionales. Washington, Estados Unidos, 2002.

XXIV Seminario Internacional: «Fortalecimiento institucional para el acceso a nuevas fuentes de recursos financieros.» Santo Domingo, República Dominicana, 2013.

XXIII Seminario Internacional: «Efectos y resultados del crédito educativo: retención académica, eficiencia en la recuperación de cartera y nuevos modelos de gestión». Bogotá, D.C., Colombia, 2011.

XXII Seminario Internacional: «Instituciones, programas y servicios de crédito educativo: retos y tendencias». Bogotá, D.C., Colombia, 2010.

XXI Seminario Internacional: «Alianzas y Estrategias Multilaterales para el Desarrollo de Programas de Crédito Educativo». Washington, EE.UU, 2008.

XX Seminario Internacional: “Educación Tecnológica, Financiamiento y Crédito Educativo: La Experiencia del Canadá.”, Niagara-on-the-Lake y Toronto, Canadá. 2006.

XIX Seminario Internacional: ”Recuperación de Cartera”, Ciudad de Panamá, Panamá, 2005.

XVIII Seminario Internacional: “Crédito Educativo y Becas: Inversión para el Desarrollo”, Lima, Perú, 2003.

XVII Seminario Técnico Internacional: “Intercambio y Cooperación con Canadá”, Niagara on the Lake y Toronto, Canadá, 2001.

XVI Seminario Internacional: “El Sector Privado, su aporte al Crédito Educativo y a la Educación Superior, Lima, Perú, 1997.

XV Seminario Internacional: “El Crédito Educativo: Una alternativa para la Educación Superior”, Caracas, Venezuela, 1997.

XIV Seminario Internacional: «Encuentro Internacional sobre Financiamiento de la Educación Superior y el Crédito Educativo como Alternativa». Sonora, México, 1995.

XIII Seminario Internacional: «Reunión Técnica sobre Financiamiento Externo», Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1994.

XII Seminario Internacional: «Fondo Panamericano de Crédito Educativo». «Cámara de Compensación Internacional». Ciudad de México, México, 1985.

XI Seminario Internacional: «El Crédito Educativo y los Programas de Ayuda Internacional para América Latina y el Caribe». Managua, Nicaragua, 1982.

X Seminario Internacional: «Mercado de Trabajo para los Beneficiarios de Crédito Educativo». Santo Domingo, República Dominicana, 1981.

IX Seminario Internacional: «Normalización de las Estadísticas de Crédito Educativo». Galápagos, Ecuador, 1980.

VIII Seminario Internacional: «La Sistematización del Crédito Educativo e Impacto de la Inflación». Bogotá, Colombia, 1980.

VII Seminario Internacional: «Principios y Práctica de Consecución de Fondos para el Crédito Educativo». Washington D.C., Estados Unidos, 1978.

VI Seminario Internacional: «Información dentro del Proceso de Orientación». Caracas, Venezuela, 1977.

V Seminario Internacional: «Administración Financiera del Crédito Educativo». Managua, Nicaragua, 1976.

IV Seminario Internacional: «Aplicación del Crédito Educativo al Desarrollo Agropecuario». Kingston, Jamaica, 1975.

III Seminario Internacional: «Recuperación del Crédito Educativo». Caracas, Venezuela, 1974.

II Seminario Internacional: «Métodos y Procedimientos para Evaluar los Factores Académicos de los Solicitantes de Crédito Educativo». Medellín, Colombia, 1973.

I Seminario Internacional: «Estudios sobre el Estado Económico y Capacidad de Pago de un Estudiante». Lima, Perú, 1972.

1. Reunión Técnica. Experiencias de las Instituciones de Crédito Educativo a raíz de la pandemia: CONAPE (Costa Rica), EDUCAFÍN (México), FUNDAPEC (República Dominicana) y ICETEX (Colombia). Virtual, agosto 26 del 2020. Ver conferencias

2. Reunión Técnica. Experiencias de las Instituciones de Crédito Educativo a raíz de la pandemia: COLFUTURO (Colombia), CRECER IFD (Bolivia), FUNDACRED (Bolivia), Ministerio de Educación de Chile e INGRESA (Chile). Virtual, octubre 8 del 2020. Ver conferencias

Primer Simposio Internacional ¨Crédito educativo y acceso a la educación superior: una perspectiva colectiva¨. Bogotá, Colombia, 2019. Ver conferencias

Presentación de la publicación virtual, en español e inglés, del libro ¨Financiamiento de la Educación  Superior frente al Covid-19: Estrategias adoptadas por universidades e instituciones de crédito educativo en América Latina y el Caribe¨ . Noviembre 30 de 2022. Ver grabación