Durante sus casi 50 años de labores, ÁPICE ha desarrollado asesorías y consultorías que han permitido diseñar, crear, implementar y evaluar instituciones, programas y servicios de crédito educativo; de financiación de la educación superior; y oficinas y planes de internacionalización.
Objetivo: Propuesta de estudio de mercado para determinar el valor de la marca UNAD para los estudiantes activos en 2017 – I.
Objetivo: Caracterizar a los egresados de un programa académico de la Universidad objeto de estudio, a partir de aspectos socio demográfico, académico y laboral; y determinar la percepción que tienen del programa y la universidad, sobre la formación recibida y el cumplimiento de expectativas personales y profesionales.
Objetivo: Evaluar la experiencia de diez años en la administración y desarrollo del Programa de Acceso y Permanencia en la Educación Superior (Fondo Solidario) por parte de ÁPICE, en sus aspectos académico, financiero y social en lo correspondiente al acceso, permanencia y graduación de sus beneficiarios.
Objetivo: Diseño de un sistema de información estadístico sobre crédito educativo como mecanismo de financiación para el acceso de los estudiantes a la Educación.
Objetivo: Desarrollar una investigación de mercados que se focalice en identificar y describir el proceso de toma de decisión que la población objetivo de la investigación siguió para adquirir los servicios educativos de la UNAD.
Objetivo: Desarrollar una investigación de mercados que se focalice en ofrecer una descripción general del estudiante potencial, no matriculado en la UNAD e identifique las principales causas o razones por las cuales no se matriculó en el 2015.
Objetivo: Desarrollar un Estudio de mercado que se focalice en describir los hábitos de consumo de medios de comunicación tradicionales y modernos en estudiantes antiguos y activos de la UNAD, de acuerdo con el período estudiado
Objetivo: Creación del Observatorio Panamericano de Crédito Educativo, OPCE.
Objetivo: Caracterización de los factores de la deserción en la UNAD.
Objetivo: Realizar un diagnóstico técnico del Programa de Becas de BELCORP “Mujeres iluminando Mujeres”, con el fin de presentar recomendaciones que permitan orientar acciones hacia el mejoramiento de la gestión del Programa.
Objetivo: Diseñar e implementar el programa de Movilidad para egresados de la UNAD.
Objetivo: Diseñar y estructurar conjuntamente el Programa de Financiación para Jóvenes Colombianos en el área de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano dirigido a los afiliados a FINCOMERCIO.
Objetivo: Capacitar directivos, administradores y funcionarios de Instituciones Microfinancieras, IMF, seleccionadas en Bolivia Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana.
Objetivo: Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios de crédito educativo en tres países de América.
Objetivo: Desarrollo de manuales y procedimientos de crédito específicos para el nuevo producto denominado Préstamos para la Educación Superior el cual será ofrecido por un grupo de Instituciones Microfinancieras, IMF, a estudiantes de escasos recursos que se ubiquen dentro de la órbita de actividad de las IMF en cuestión.
Objetivo: Asesorar al Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE para que adquiera las capacidades técnicas que le permitan poner en marcha el programa de crédito educativo EDUCREDITO como programa nacional de financiación de la educación superior.
Objetivo: Diseñar, implementar y sistematizar la experiencia piloto para el montaje, puesta en funcionamiento y/o fortalecimiento de oficinas de apoyo integral al estudiante en veinte (20) instituciones de educación superior elegibles, en el marco del “SEGUNDO PROYECTO PARA APOYO AL CRÉDITO EDUCATIVO.
Objetivo:Diseño de un Curso Virtual ¨El Papel del Crédito Educativo en la Financiación de la Educación Superior¨.
Objetivo: Diagnóstico y recomendaciones para potencializar el Fondo de Crédito Educativo, FINABECE, administrador por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala, SEGEPLAN.
Objetivo: Expansión de las Oficinas de Apoyo Financiero, modelo de gestión para articular ayudas financieras que faciliten el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios superiores, de los estudiantes de escasos recursos económicos.
Objetivo: Instituciones y Programas de Crédito Educativo en América Latina y el Caribe: Resultados y Tendencias.
Objetivo: Diseñar y evaluar la factibilidad de un programa sostenible de crédito educativo para la educación Media, Técnica y Superior en El Salvador que complemente el actual programa ofrecido por el BMI denominado SiguEstudiando.
Objetivo: Diseñar un paquete de Indicadores de Gestión para Programas de Crédito Educativo.
Objetivo: Diseño del Proyecto de solicitud de un Crédito Externo al Banco Mundial, con el objeto de ampliar el servicio de Crédito Educativo.
Objetivo: Evaluación y seguimiento a los dos Programas de Crédito Educativo que el Banco Mundial está financiando en México.
Objetivo: Estudio de Factibilidad para un Sistema de Crédito Educativo en Nicaragua.
Objetivo: Asesor a la Universidad Católica de Pelotas, UCPEL en la formulación de un Proyecto de solicitud de Crédito Externo a la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial.
Objetivo: Fortalecer el sistema de información estadística sobre crédito educativo en América Latina y el Caribe (SIECE).
Objetivo: Diseño de un Programa de Crédito Educativo a largo plazo.
Objetivo: Comentarios técnicos sobre los documentos del Programa de Crédito Educativo del Fondo Nacional del Ahorro.
Objetivo: Estudio de Costos Vs Retorno de la Inversión.
Objetivo: Estudio de Preinversión para la creación de un sistema de Crédito Educativo en Guatemala.
Objetivo: Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo 1999 – 2004.
Objetivo: Elaboración Proyecto Programa de Crédito Educativo.
Objetivo: Análisis de la autonomía Financiera de las Instituciones Educativas.
Objetivo: Diseño de la Cámara Latinoamericana de Compensación (Clearing House) y Crédito Educativo.
Objetivo: Revisión y Análisis del diseño del Programa de Crédito Educativo (PCE) de la Fundación para la Producción, FUNDA-PRO.
Objetivo: Diseño de un Instrumento para toma de información con destino a un estudio Panamericano sobre Crédito Educativo, realizado por el Banco Mundial.