ÁPICE a lo largo de su historia ha venido publicando informes, estudios y libros relacionados con la temática del Crédito Educativo. Algunos de ellos se encuentran disponibles de forma física en el Centro de Información y Documentación de la Asociación y otros documentos ya están disponibles en formato digital. A continuación, se presentan algunos de estos documentos.

NUESTRAS PUBLICACIONES

Nuestras-Publicaciones

Publicaciones ÁPICE 

Educación Superior y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Financiamiento para los estudiantes.

La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar la matrícula universitaria en la región. De no contar con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento, muchos estudiantes no podrán acceder o desertarán de la educación superior.

Esta nota técnica recoge y analiza las medidas que los principales actores del financiamiento de la educación superior -Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo (ICE) e Instituciones de Educación Superior (IES)- tomaron para apoyar a los estudiantes durante el 2020, y explora diferentes alternativas y políticas para ayudar a los países a re-imaginar los sistemas de financiamiento.
Para esto, se realizó una encuesta regional a Gobiernos, ICE e IES en 11 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En la región fueron desplegadas diversas estrategias financieras y no financieras de ayuda a los estudiantes. Sin embargo, condiciones estructurales de los sistemas de educación superior, como altas tasas de matrícula privada con amplias restricciones de los gobiernos para el apoyo directo a las universidades privadas, y alta dependencia de las universidades públicas a las transferencias de los gobiernos y al pago de matrículas en las privadas en un contexto económico desfavorable, limitan las acciones e imponen riesgos a la sostenibilidad de muchas iniciativas y estrategias emprendidas. Son necesarios en la región más y mejores instrumentos de financiamiento para la educación superior, que incentiven la matricula, sean financieramente sostenibles y propendan por aumentar la calidad de los programas.

Descargar Libro: «Educación Superior y COVID-19 en América Latina y el Caribe: financiamiento para los estudiantes

Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo

El libro «Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo», fue realizado por ÁPICE, y contó con el apoyo del Programa de Participación de la UNESCO.  Recoge dieciséis (16) experiencias sobre innovaciones y buenas prácticas de crédito educativo desarrolladas en América Latina y el Caribe por distintas universidades e instituciones de crédito educativo.

Estos proyectos fueron presentados en el XXIX Congreso Internacional sobre innovación y buenas prácticas en crédito educativo y servicios para estudiantes de instituciones de educación superior, realizado del 18 al 20 de noviembre de 2019 en Bogotá, Colombia. La publicación estará en castellano e inglés y será de carácter físico y virtual.

Descargar Libro: «Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo»

Sostenibilidad Financiera y Gerencia Social del Crédito Educativo

Sostenibilidad Financiera y Gerencia Social del Crédito Educativo  Memorias del XV Curso Internacional de Crédito Educativo, FUNDAPEC, Santo Domingo, República Dominicana

Crédito Educativo Internacional

Crédito Educativo Internacional – Mario Zaldívar Rivera, San José, Costa Rica

El Crédito Educativo como Inversión Social Permanente

El Crédito Educativo como Inversión Social Permanente  Memorias del XVII Congreso Panamericano de Crédito Educativo, EDUCRÉDITO, Tegucigalpa, Honduras

Crédito Educativo y Sociedad

Crédito Educativo y Sociedad  Mario Zaldivar Rivera, CONAPE, San José, Costa Rica

El Crédito Educativo una Alternativa para la Educación Superior

El Crédito Educativo una Alternativa para la Educación Superior – Memorias del XVI Seminario Internacional de Crédito Educativo, FUNDAYACUCHO, Caracas, Venezuela

Indicadores de Gestión en Programas de Crédito Educativo

Indicadores de Gestión en Programas de Crédito Educativo – Memorias del IX Curso Internacional de Crédito Educativo, ÁPICE – OEA – IFARHU, Ciudad de Panamá, Panamá

Crédito Educativo Siete Ensayos

Crédito Educativo Siete Ensayos  Mario Zaldivar Rivera, CONAPE, San José, Costa Rica

El Crédito Educativo y la Integración de la Comunidad Latinoamericana

El Crédito Educativo y la Integración de la Comunidad Latinoamericana – Memorias del XIV Congreso Extraordinario de Crédito Educativo, FUNDAPEC, Santo Domingo, República Dominicana

¿Cuánto Vale Estudiar un Posgrado en América Latina?

¿Cuánto Vale Estudiar un Posgrado en América Latina?  Augusto Franco Arbeláez, (ÁPICE – CIID/IDRC, Canadá), Bogotá, D.C, Colombia

El Crédito Educativo y la Excelencia Académica

El Crédito Educativo y la Excelencia Académica – Memorias del XIII Congreso Panamericano de Crédito Educativo, FUNDAYACUCHO, Caracas, Venezuela

Experiencias y Perspectivas del Crédito Educativo en América

Experiencias y Perspectivas del Crédito Educativo en América  Memorias del XII Congreso Panamericano de Crédito Educativo, CONAPE, San José, Costa Rica

Efectos Sociales y Económicos del Crédito Educativo

Efectos Sociales y Económicos del Crédito Educativo – Memorias del XI Congreso Panamericano de Crédito Educativo, ICETEX, Bogotá, D.C., Colombia

II Congreso Panamericano de Crédito Educativo

II Congreso Panamericano de Crédito Educativo – II Congreso Panamericano de Instituciones de Crédito Educativo y I Asamblea de ÁPICE, Caracas, Venezuela

El Crédito Educativo en América Latina

El Crédito Educativo en América Latina – I Seminario Latinoamericano de Fomento y Crédito Educativo, ICETEX – IPFE, Lima Perú