
Aprendizaje socioemocional como aporte a la salud mental de los estudiantes de educación superior, para fortalecer su permanencia estudiantil y su éxito académico
ÁPICE con el apoyo del Programa de Participación de la UNESCO desarrolla el proyecto, Hacia la formación integral de los jóvenes de educación superior en América Latina y el Caribe, ALC, provenientes de entornos vulnerables, con perspectiva de género, mediante el fomento del aprendizaje socioemocional que contribuye a su salud mental, como estrategia para procurar su permanencia estudiantil y su éxito académico.
Objetivo
Contribuir a la formación integral de los jóvenes de educación superior en ALC, provenientes de entornos vulnerables, con perspectiva de género, para aportar a la construcción de sociedades justas, pacíficas y sostenibles, promoviendo el aprendizaje socioemocional que fortalece la salud mental, para procurar su permanencia estudiantil y éxito académico; mediante la generación e intercambio de planes de acción estructurados en IES, y en IPSCE.

Objetivos específicos
- Sensibilizar a las IES e IPSCE sobre la importancia de incluir estrategias de aprendizaje socioemocional que fortalecen la salud mental, para procurar la permanencia estudiantil y el éxito académico.
- Identificar los factores de riesgo y protección en las IES e IPSCE frente a la permanencia estudiantil y el éxito académico, que estén relacionados con las estrategias de aprendizaje socioemocional, que se vienen adelantando o pueden adelantarse en cada institución.
- Capacitar a los funcionarios designados por las IES e IPSCE en aprendizaje socioemocional y fortalecimiento de la salud mental, como componentes integrales de la cultura institucional, para favorecer la permanencia y el éxito.
- Construir al interior de cada institución participante en este proyecto, el plan de acción a corto, mediano y largo plazo, que conduzca a la creación o fortalecimiento de estrategias para el aprendizaje socioemocional y el fortalecimiento de la salud mental.
- Socializar los resultados del proyecto, en un evento internacional de ÁPICE y en una publicación.

Consultor especialista
MARÍA CLARA LEAL MURILLO
Experta en aprendizaje socioemocional
Psicóloga, máster en antropología, especializada en aprendizaje socioemocional, cultura de paz y orientación. Ha trabajado en entidades locales, regionales, nacionales e internacionales en temas de éxito estudiantil y salud mental.

Requisitos para participar en el proyecto
1 – La participación deberá ser en representación de una institución. No podrá participar de forma individual a título personal.
2 – Manifestar, a más tardar el día lunes 5 de mayo, el interés de participación mediante la inscripción en el ¨Formulario de interés para participar proyecto aprendizaje socio – emocional y salud metal para estudiantes de educación superior¨. El cual se encuentra alojado aquí.
3 – Desde la institución se deberá suscribir una carta de compromiso. El modelo de dicha carta será enviado vía correo electrónico, a la dirección electrónica registrada en el formulario de interés para participar en el proyecto. Dicha carta deberá ser enviada a mojeda@apice.org.co a más tardar el día viernes 9 de mayo del 2025.
4 – Delegar hasta cuatro (4) personas: un líder encargado, así como un equipo de apoyo de un máximo de tres (3) personas.
5 – Cubrir el valor de inscripción para participar en el proyecto. Este valor es por institución. Dicho valor corresponde a USD 960
Nota 1: Para las instituciones en Colombia, estos valores incluyen IVA.
Nota 2: Encuentre aquí los datos de la cuenta bancaria para realizar el pago del valor de la inscripción.
6 – Cumplir con el cronograma de las actividades establecidas y compromisos adquiridos para desarrollar el proyecto.